Headlines

Distancia diplomática poco disimulada del Gobierno a la visita del Canciller Ruso a la República Dominicana

Posted by onaney mendez | lunes, 12 de mayo de 2025 | Posted in ,

 



Ese frío recibimiento es un "meta mensaje" dirigido a Estados Unidos, con el que reafirma la lealtad y dependencia del gobierno dominicano hacia el hegemón del norte


Por Rafael Méndez


La embajada rusa, por lo tanto, se establece en un clima de deshielo cauteloso, donde la distancia diplomática observada durante la visita del canciller Lavrov subraya la complejidad de navegar las aguas de un orden mundial en transformación.


De ahí que, “a ojo de buen cubero”, resulta fácil interpretar este frío recibimiento como un "meta mensaje" dirigido a Estados Unidos, con el que el Gobierno dominicano reafirma su lealtad y dependencia hacia el hegemón del norte.


La limitada interacción pública y la falta de efusividad en el recibimiento sugieren una estrategia deliberada para no enviar señales equívocas a Washington, reforzando la idea de que la relación con Estados Unidos sigue siendo primordial.


La palpable frialdad

La reciente visita del canciller ruso, Serguéi Lavrov, a la República Dominicana, marcada por la inauguración de la embajada rusa y la celebración de los 80 años de relaciones diplomáticas entre ambas naciones, ha dejado al descubierto una palpable frialdad en el trato oficial a tan distinguido visitante. Esto contrasta evidentemente con la recepción y el protocolo observados en la visita previa del secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, por lo que no resulta aventurado afirmar lo que se evidencia como una clara priorización de la relación con Estados Unidos.


Este contraste, lejos de ser un mero asunto protocolar, refleja la visión geopolítica que influye en la política exterior dominicana y su estrecha concepción del mundo multipolar que predomina a nivel global. Aunque la apertura de la embajada rusa parecería estar matizada por una prudencia estratégica, la búsqueda de diversificar las relaciones no eclipsa la tradicional alineación con Washington.


El análisis comparativo de ambas visitas, tal como lo expone la reseña de un prestigioso medio local, revela un patrón de conducta oficial que, por mucho que se pretenda disimular, no pasa desapercibido. Mientras que la llegada de Marco Rubio fue recibida con gran esplendor, la presencia del canciller Lavrov se limitó a un sencillo ceremonial.


La agenda de Rubio incluyó encuentros privados, almuerzos oficiales y ruedas de prensa conjuntas, subrayando una atmósfera de colaboración y apertura. En contraste, la visita de Lavrov se caracterizó por la ausencia de rueda de prensa, una reunión presidencial breve y sin tributo oficial, y la falta de declaraciones conjuntas a los medios, como se estila y como manda el protocolo.


Esta disparidad en el trato sugiere que, si bien la República Dominicana reconoce la importancia de mantener lazos diplomáticos con Rusia, lo hace con una reserva que contrasta fuertemente con la calidez demostrada hacia su aliado estadounidense. Por tanto, no es aventurado interpretar este frío recibimiento como un "meta mensaje" dirigido a Estados Unidos, reafirmando la lealtad y dependencia del Gobierno dominicano hacia su principal socio comercial y hegemón político.


La embajada rusa: un deshielo cauteloso en un nuevo panorama geopolítico

La apertura de la embajada rusa en Santo Domingo, aunque tardía tras ocho décadas de relaciones formales, se inscribe en un contexto geopolítico donde la influencia de potencias como China y Rusia está reconfigurando el panorama de América Latina y el Caribe. Para Moscú, establecer una presencia diplomática permanente en la República Dominicana representa un movimiento estratégico para fortalecer lazos en una región históricamente bajo la influencia de Estados Unidos, buscando proyectar su poder y diversificar sus alianzas.


Sin embargo, para la República Dominicana, facilitar esta apertura bajo un Gobierno de corte conservador y tradicionalmente alineado con Washington podría interpretarse como un acto de pragmatismo. En un mundo cada vez más multipolar, también podría interpretarse que el Gobierno busca optimizar sus relaciones exteriores, explorando posibles beneficios económicos o estratégicos sin que esta decisión signifique comprometer su histórica alianza con Estados Unidos.


La cautelosa recepción de Serguéi Lavrov, en este sentido, podría ser una manifestación de este pragmatismo. El Gobierno dominicano, si bien permite y reconoce la importancia de la presencia diplomática rusa, mantiene una distancia que busca equilibrar sus intereses con las expectativas de su principal aliado.


La limitada interacción pública y la falta de efusividad en el recibimiento sugieren una estrategia deliberada para no enviar señales equívocas a Washington, reforzando la idea de que la relación con Estados Unidos sigue siendo primordial. La embajada rusa, por lo tanto, se establece en un clima de deshielo cauteloso, donde la búsqueda de nuevas alianzas no implica un abandono de las tradicionales, y donde la distancia diplomática observada durante la visita del canciller Lavrov subraya la complejidad de navegar las aguas de un orden mundial en transformación.

Artista plástico representará a Dominicana en exposición internacional

Posted by onaney mendez | | Posted in





El destacado artista plástico, Nardo Minier, representará a la República Dominicana en la exposición internacional de arte contemporáneo “Bruit de gommettes / Ruido de pegatinas / Noise of Stickers”, que se celebrará en la reconocida Universidad Sorbonne Panthéon de París, Francia.

La muestra, organizada por Arte al Paso Gallery y curada por la hispano-colombiana Adriana Silva, forma parte de la 12ª edición de las Semanas de América Latina y el Caribe en Francia, un evento cultural de gran prestigio promovido por el Ministerio de Europa y Asuntos Exteriores de Francia.

Desde hace siete años, Arte al Paso y Silva se han propuesto abrir espacios parisinos a artistas destacados de América Latina y el Caribe, posicionando el arte latinoamericano como una referencia contemporánea en la escena cultural de la capital francesa.

*La exposición* permanecerá abierta hasta el 19 de junio y reunirá obras de artistas procedentes de México, Colombia, Argentina, Nicaragua, Guatemala, Honduras, Costa Rica, Ecuador y República Dominicana.

Minier cuenta con el respaldo institucional del Colegio Dominicano de Artistas Plásticos (CODAP), entidad que apoya y promueve la proyección internacional del arte dominicano.

*Sobre el artista*

Nardo Minier, nacido en Santo Domingo en 1968, cuenta con una sólida trayectoria tanto a nivel nacional como internacional.

Egresado de la Escuela de Artes de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), su obra —diversa y expresiva— abarca técnicas como el óleo, el acrílico y las técnicas mixtas. La crítica ha definido su estilo como una “geometrización en movimiento”, destacando piezas como Travesía sobre el Ozama, Libres como el viento e Instinto animal / pasión y locura, en las que estructura y emoción se fundan en un lenguaje plástico potente y reflexivo.

“Bruit de gommettes” plantea una mirada crítica sobre la realidad contemporánea, abordando temas como la migración forzada, el deterioro ambiental, la desigualdad y la violencia social. A través del stickers art, las obras se transforman en pegatinas que el público podrá llevar consigo. Al adherirlas en el espacio urbano y compartir su ubicación en redes sociales, los espectadores se convierten en agentes activos de una protesta visual silenciosa, despertando conciencia desde lo cotidiano.

La curaduría propone como eje conceptual la mayéutica socrática, invitando a los artistas a cuestionarse profundamente: ¿qué deben pintar? Así, cada obra se convierte en una pregunta que interpela la conciencia colectiva, generando un diálogo entre creador y espectador.

La inauguración se celebrará el viernes 23 de mayo a las 18:30 horas, e incluirá un programa artístico-musical con la participación de la Coral Latinoamericana “Popayán” (dirigida por Hernán Alcalá) y la Coral de la Maison Argentina (dirigida por Mauro Fatin).

DGDF celebrará 15 de mayo en Neyba Día del Agricultor.

Posted by onaney mendez | | Posted in

 


Faustino Reyes Díaz. 

Neyba, Bahoruco.

La Dirección General de Desarrollo Fronterizo (DGDF), trabaja en la organización del acto de celebración del Día del Agricultor, el próximo 15 en este municipio cabecera.

El director de la DGDF, Ramón Ernesto Pérez Tejada, se reunió en este municipio con autoridades y alcaldes de esta provincia donde dio a conocer la iniciativa que se propone aglutinar a productores agropecuarios.

Informó el propicio de la institución de coordinar un operativo de intervención de los caminos interparcelarios en coordinación con los ayuntamientos y otras instituciones del gobierno central en esta provincia.

El presidente del Consejo de Coordinación de la Zona Especial de Desarrollo Fronterizo (CCDF), fue preguntado por la situación de la frontera a raíz de la crisis haitiana y, aseguró, qe el mercado se desarrolla normal, a pesar de algunos inconvenientes que se presentan en el vecino país.

En torno a las repatriaciones de ilegales, Pérez Tejada, dijo que hasta este momento no ha recibido quejas de los agricultores que utilizan la mano de obra haitiana en la producción.

Alcaldía de los Ríos inicia trabajos de instalación de tuberías para optimizar el servicio de agua potable en sector Hato Nuevo

Posted by onaney mendez | | Posted in

 


 



Los trabajos se ejecutan respondiendo al plan de inversión a través del Presupuesto Participativo Municipal

LOS RIOS, Bahoruco. - La alcaldía de este municipio dio inicio a los trabajos de mejora del sistema de distribución del servicio de agua potable con la instalación de nuevas tuberías y el cambio de algunas en estado de deterioro, dijo la entidad, en un comunicado de prensa.

Sobre los trabajos, la alcaldesa Martha Cuevas, dijo, que los mismos se ejecutan en el marco del programa de obras construidas bajo la modalidad del Presupuesto Participativo Municipal, PPM, correspondiente al calendario de obras del 2025.

Dijo, que, en asamblea realizada recientemente para definir las obras prioritarias para ese y otros sectores, los comunitarios priorizaron el servicio de agua potable como principal necesidad para los comunitarios, por lo que la alcaldía, en cumplimiento a la Ley que instituye el Presupuesto Participativo, escucho la voz de los comunitarios de Hato Nuevo.

La Ejecutiva municipal e los Ríos, valoró la decisión de los comunitarios de Hato Nuevo, en el sentido, de que, en un proceso democrático, incluyente, pedagógico y con enfoque territorial, por medio del cual los comunitarios, en cumplimiento a la Ley 170 y 176-07 decidieron la inversión de los recursos del respectivo fondo, para optimizar un servicio colectivo.

Dijo, que a la medida que las comunidades van creciendo, de igual manera los servicios se van degradando por lo que escuchó y reconoció en su justa dimensión, la necesidad de que los comunitarios de Hato Nuevo logren con estos trabajos, optimizar los servicios del vital líquido.

Dijo, que su gestión que encabeza, esta conteste con la aplicación correcta de los fondos públicos, siempre acorde con las necesidades de la gente y alineado a los proyectos de inversión local, atendiendo a los contenidos del Plan de Desarrollo Local, las líneas de inversión y las políticas y el plan de inversiones del Plan de Desarrollo municipal.

UTEPDA e INDOTEL buscan restablecer internet wifi en comunidades de la Sierra de Neiba

Posted by onaney mendez | | Posted in ,

 






























LOS BOLOS, INDEPENDENCIA. - El Director Ejecutivo de la Unidad Técnica Ejecutora de los Proyectos de Desarrollo Agroforestal (UTEPDA), Frank Alejandro Herasme, realizó un recorrido de supervisión este fin de semana, junto a técnicos del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL), con la finalidad de restablecer el servicio gratuito de internet wifi que fue afectado por desaprensivos en comunidades rurales de la Sierra de Neiba.

 

En el recorrido realizado el pasado sábado, se estableció la magnitud de los daños ocasionados a las instalaciones para buscar solución oportuna a la avería.

 

El equipo de técnicos del INDOTEL, encabezado por su coordinador de Proyectos Externos, Aneudys Batistas, detectó que desconocidos sustrajeron y sabotearon paneles solares, baterías, inversores, cámaras y otros dispositivos electrónicos.

 

Este hecho mantiene sin acceso a la comunicación por internet a cientos personas que recibían el servicio de forma gratuita en las localidades de Los Bolos y Sábana Real pertenecientes a la provincia Independencia, dónde la UTEPDA desarrolla proyectos agroforestales.

 

Hasta el momento las autoridades locales no han podido identificar a los responsables del siniestro.

 

El ejecutivo de la UTEPDA agradeció al director de INDOTEL, Guido Gómez Mazara, por atender esta demanda comunitario y planteó la necesidad de restablecer el servicio de internet lo antes posible, instalar cámaras y construir verja al perímetro como medida de seguridad, al tiempo que comprometió a las autoridades locales y a los comunitarios con el cuidado de los equipos.

 

Los puntos de acceso a internet wifi fueron construidos por el actual gobierno en el marco del proyecto de Acceso e Infraestructuras Los Bolos y Sábana Real, a través del programa Dominicana Conectada del INDOTEL.

UTEPDA

 

Division de Comunicaciones.

Concluye con éxito primera entrega de Inespre con las Madres

Posted by onaney mendez | | Posted in ,



Cientos de personas acudieron al Club San José de Mendoza para adquirir alimentos a precios increíbles.

Santo Domingo Este, República Dominicana. Concluyó con éxito este domingo la primera entrega de la feria Inespre con las Madres, realizada por dos días en el Club San José de Mendoza de Santo Domingo Este.


La iniciativa dedicada al ser más especial del hogar beneficio a residentes de Villa Faro, La Grúa, Invivienda, Barrio Juan Pablo Duarte, Villa Carmen y otros aledaños.

El director del Inespre, David Herrera saludo el comportamiento de las personas que se dieron cita al lugar para aprovechar las ofertas que el organismo puso a su disposición.

Destacó la calidad de los alimentos que llegaron del productor al consumidor.

“Estos productos llegan cortando todas las cadenas que intervienen en la comercialización y permite que los alimentos lleguen al consumidor a un precio justo”, precisó el funcionario.

Manifestó que las instrucciones del presidente Luis Abinader son que la población tenga acceso a productos a un costo asequible.

Reveló que conjuntamente con la feria, este fin de semana se realizó 15 mercados de productores en distintos puntos del país.

De igual forma, invitó a los residentes en Santo Domingo Oeste a que acudan a la segunda entrega de la feria que se realizará los días 17 y 18 de este mes en el local del organismo, ubicado en la avenida Isabel Aguiar del sector Herrera en esa demarcación.

En la inauguración de la feria Inespre con las Madres, participó Dio Astacio, alcalde de Santo Domingo Este; los diputados Juan José Rojas y Jean Carlos Simanca; José Radhamés Gónzalez, regidor en esa demarcación; Francis Herrera, director del  Departamento de Inocuidad del Ministerio de Agricultura, José Bernabé, director de Comercialización del Inespre; Cesar Aníbal Rosario, director de Programas de la entidad;Ezequiel Mercedes, director de Abastecimiento  Distribución y Logística; Euler  Castillo, Encargado del Gran Santo Domingo; Camilo Salas, coordinador de ferias en Santo Domingo Este; Julio García,  presidente  del Club Deportivo y Cultural San José de Mendoza y el sacerdote Rudy Belén,  cura párroco de la Iglesia Santa María De  Dios de San José de Mendoza, entre otras personalidades.

El Inespre puso a disposición de los visitantes un espacio donde se tomaron fotografías en familia.

Cámara de Diputados aprueba proyecto que nombra como Frank Rainieri Marranzini al Bulevar Turístico del Este

Posted by onaney mendez | | Posted in

 


SANTO DOMINGO.- La Cámara de Diputados aprobó en la sesión de este jueves, en primera lectura, un proyecto de ley que cambia el nombre del Boulevard Turístico del Este por el nombre de Boulevard Turístico Frank Rainieri Marranzini.

El tramo al que hace referencia la iniciativa legislativa abarca desde el Aeropuerto Internacional de Punta Cana, provincia La Altagracia, hasta la entrada del municipio de Miches, provincia El Seibo.


La propuesta del diputado de La Altagracia, Francisco Villegas, fue ponderada por una gran cantidad de diputados de la región este del país y votada positivamente a unanimidad por los diputados presentes en la sesión.

También, los diputados aprobaron la resolución que aprueba el acuerdo suscrito el 08 de diciembre de 2022, entre el gobierno de la República Dominicana y el gobierno de la República de El Salvador sobre el libre ejercicio de actividades remuneradas para familiares diplomáticos, dependientes consulares, del personal administrativo, técnico y de servicio de las misiones diplomáticas y oficinas consulares, firmado en la ciudad de Santiago de los Caballeros, República Dominicana.

La resolución tiene por objeto establecer las bases mediante las cuales ambas partes estarán en capacidad de permitir el libre ejercicio de actividades remuneradas a los cónyuges e hijos dependientes a cargo de los miembros titulares de las misiones diplomáticas, oficinas consulares y representaciones permanentes ante organizaciones internacionales.

Asimismo, aprobaron la resolución que aprueba la addenda del 26 de abril de 2022, al protocolo que fija el estatuto particular del Grupo Caja Francesa de Desarrollo del 23 de junio de 1997, entre la República Dominicana y el Grupo Agencia Francesa de Desarrollo.

Además, los diputados aprobaron un grupo de resoluciones algunas al pleno por varios diputados, en las que solicitan la construcción, remodelación y equipamiento de obras civiles, así como asfaltado de calles y la creación de oficinas públicas en diferentes comunidades del país.

Al finalizar los trabajos de este jueves, el presidente de los diputados, Alfredo Pacheco, convocó una sesión para el próximo martes 01 de abril, a las 10 de la mañana.

 


 


 


 



 

Reciente

Distancia diplomática poco disimulada del Gobierno a la visita del Canciller Ruso a la República Dominicana

  Ese frío recibimiento es un "meta mensaje" dirigido a Estados Unidos, con el que reafirma la lealtad y dependencia del gobierno ...

Contacto