Headlines

EGEHID explica el proyecto Presa de Guaigüí a la Cámara de Comercio de La Vega

Posted by onaney mendez | miércoles, 10 de septiembre de 2025 | Posted in

 LA VEGA (R. Dominicana).- La Cámara de Comercio y Producción de La Vega manifestó su respaldo a la construcción del Proyecto de Aprovechamiento Múltiple Río Camú, Presa e Hidrobombeo Guaigüí, que ejecuta la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID), por considerar que es la obra que viene a resolver los problemas de desabastecimiento de agua potable en La Vega.

LA VEGA (R. Dominicana).- La Cámara de Comercio y Producción de La Vega manifestó su respaldo a la construcción del Proyecto de Aprovechamiento Múltiple Río Camú, Presa e Hidrobombeo Guaigüí, que ejecuta la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID), por considerar que es la obra que viene a resolver los problemas de desabastecimiento de agua potable en La Vega.
En un encuentro de socialización del proyecto, en el cual el administrador de EGEHID, ingeniero Rafael Salazar y la presidenta del Consejo de Administración, doctora Rosa Ysabel Ruiz, explicaron los beneficios y nuevos componentes, los ejecutivos de la Cámara de Comercio vegana se consideraron aliados.
“Para una provincia lo importante es que un proyecto como este se haga. Lógicamente, que todo lo que se pueda mejorar, se mejore. Por eso, escuchar a todos los sectores es importante, dijo Salazar.
Destacó que la presa de Guaigüí contempla acueducto, sistema de riego y energía limpia, además de otros componentes como ecoturismo, piscicultura y deportes acuáticos.
Recomendó a los empresarios de La Vega que trabajen en un plan de ordenamiento territorial, en vista de que la presa va a dinamizar el turismo de la zona y es necesario evitar que se arrabalice.
“Nosotros apostamos a que La Vega completa se unifique en torno a este proyecto y que veamos todas las posibilidades de desarrollo que tiene para empujarlo y ponerlo en la mesa, y que las preocupaciones las discutamos, las pongamos sobre la mesa también”, insistió.
De su lado la presidenta de la Cámara de Comercio y Producción de La Vega, Odil Morilla, consideró que esta provincia gana con la presa de Guaigüí.
“Nosotros entendemos la importancia de lo que es un proyecto como el de la presa de Guaigüí. Tenemos años luchando por la presa y ahora que la van a construir, empezamos a buscar todas las faltas posibles”, comentó Morilla.
Consideró que ha faltado unidad entre los veganos, pero que los encuentros que realiza EGEHID aclaran dudas para que “no sigan haciendo daño al proyecto”.
Durante el encuentro la doctora Rosa Ysabel Ruíz hizo una presentación sobre el Master Plan que recoge las obras priorizadas a ser desarrolladas por EGEHID en los próximos años, entre las cuales está la presa de Guaigüí.
Estuvieron en el encuentro los ingenieros José Cabrera y Fidel Díaz; el senador de La Vega, Ramón Rogelio Genao; el director de IDOPPRIL, Agustín Burgos, mientras que por la Cámara de Comercio estuvieron Hugo Concepción, Eduardo Gómez, Ramón Contreras, Rubén Castillo, Sael Grullón, René García y Paola Estévez.
EGEHID tiene en proyecto instalar un sistema de hidrobombeo en la presa de Guaigüí para generar unos 220 megavatios de energía limpia, así como la rehabilitación y construcción del acueducto de La Vega, para beneficiar con el servicio de agua potable a unos 135,000 habitantes.
La presa Guaigüí controlará las inundaciones del río Camú e incorporará al sistema de riego más de 40,000 tareas de vocación agrícola.

Periodista Vargavila Riverón se integra a Medios Panorama

Posted by onaney mendez | | Posted in

 Vargavila Riverón

Vargavila Riverón y Miguel Medina

Panorama Actualidad. El Grupo de Medios Panorama anunció la incorporación del periodista y analista político internacional, Vargavila Riverón como un talento de su plataforma de TV y Radio, a partir del próximo martes 16 de septiembre.


Riverón se une a un equipo de profesionales de la comunicación en la conducción del espacio “Libremente”, que se transmite de lunes a viernes en horario de 7 a 8 de la noche, por Panorama 96.9 FM y VTV, canal 32.

Al ofrecer la información, el CEO del Grupo de Medios Panorama, Miguel Medina, resaltó las cualidades humanas, profesionales y la experiencia del comunicador en el dominio de los temas que aborda, los análisis sobre la actualidad nacional e internacional con un enfoque orientado hacia la perspectiva fronteriza entre la República Dominicana y Haití.

“Nosotros valoramos y apostamos al buen talento, por eso damos una cálida bienvenida a Vargavila Riverón, como un gran talento que sumamos, para seguir fortaleciendo nuestra propuesta editorial y reafirmando nuestro compromiso con una comunicación de calidad, plural y cercana a la gente”, expresó Medina.

De su lado, el destacado periodista manifestó su alegría y entusiasmo en esta nueva etapa de su carrera profesional al integrarse a la plataforma, por lo que agradeció a sus ejecutivos.

“Hoy Dios me concede una nueva bendición en mi vida profesional, abriéndome las puertas en el Grupo de Medios Panorama, donde desde hace tiempo anhelé estar por su gran prestigio, credibilidad y alcance, para mi es un sueño cristalizado y me siento muy honrado; agradezco al señor Miguel Medina por esta oportunidad y a todo este maravilloso equipo, gracias de corazón por creer y confiar en nuestro talento, les aseguro que no los voy a defraudar”, declaró el comentarista.

Vargavila Riverón, quién es periodista de profesión, se ha caracterizado por ser un acucioso y aguerrido investigador de los asuntos geopolíticos, principalmente dominico-haitianos, y todo lo que ocurre en la frontera entre ambos países, compartirá en los debates con Karen Serrata Mario Herrera, Lorena Herasme y Pedro René en “Libremente”.

Grupo de Medios Panorama, es una red multimedia de República Dominicana integrada por el canal de televisión VTV 32, la emisora radial Panorama FM 96.9 y el periódico impreso y digital Panorama.

Ministro Víctor Bisonó: “Estamos acompañando al campo dominicano para abrir más mercados y fortalecer la agroindustria”

Posted by onaney mendez | | Posted in

 


Destacó que solo en 2024, las agroexportaciones alcanzaron los USD 3,273 millones, con un crecimiento interanual de 18 %


Energia
Compartir:
facebook sharing button
twitter sharing button
sharethis sharing button

Punta Cana.- El ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Víctor “Ito” Bisonó, afirmó que la República Dominicana avanza con paso firme en la construcción de una agroindustria más competitiva y exportadora, durante su intervención en el XXVII Encuentro Nacional de Líderes del Sector Agropecuario, organizado por la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD) y  celebrado bajo el lema “Retos al 2036: Estrategias institucionales para duplicar las exportaciones agropecuarias y agroindustriales”.

Al dirigirse a productores, gremios y líderes del sector agropecuario, Bisonó destacó que “sembrar es creer en el futuro” y que esta iniciativa constituye una apuesta conjunta para proyectar el desarrollo del país hacia el año 2036, cuando se ha propuesto la meta de duplicar las exportaciones agropecuarias y agroindustriales.

Exportaciones en crecimiento

El ministro señaló que las cifras recientes confirman el dinamismo del sector agroexportador. Solo en 2024, las agroexportaciones alcanzaron los USD 3,273 millones, con un crecimiento interanual de 18 %. El cacao dominicano llegó a 43 destinos, los aguacates superaron los USD 91 millones en más de 25 mercados, y el café tostado creció más de un 200 % en los primeros cinco meses de 2025, consolidando a nuestro país como el principal suplidor en Puerto Rico.

“Estos logros nos llenan de orgullo, pero también nos recuerdan que todavía hay mucho más por conquistar. República Dominicana tiene la oportunidad de seguir diversificando mercados y consolidar la agroindustria como un verdadero pilar de desarrollo sostenible”, aseguró.

Compromiso del MICM con el sector

El ministro subrayó que el desarrollo solo es posible cuando Gobierno y sector productivo avanzan en la misma dirección“Desde el MICM estamos acompañando al campo dominicano para abrir más mercados, elevar la productividad e impulsar la innovación. Ese es nuestro compromiso y nuestra visión de largo plazo”, aseguró.

Resaltó que la institución trabaja en tres ejes fundamentales: apertura y defensa de mercados internacionales, fortalecimiento de la productividad industrial y articulación de actores para que productores, gremios y mipymes crezcan en un mismo ecosistema.

Iniciativas clave para la agroindustria

Bisonó citó el Pacto por la Agroindustria como una de las principales acciones en marcha, un espacio de articulación multisectorial que permitirá construir la primera Estrategia Nacional de Fomento a la Agroindustria. “Este pacto marcará un antes y un después en la forma en que impulsamos al sector productivo nacional”, señaló.

A esta iniciativa se suma el Aula Agroindustrial MICM-JAD, a través de la cual 3,000 productores y técnicos recibirán formación en tecnologías aplicadas, economía circular y gobernanza. “Nuestro objetivo es elevar capacidades y abrir caminos de desarrollo para que la innovación llegue también al campo”, apuntó el ministro.

El titular del MICM resaltó además los avances en la Denominación de Origen del aguacate dominicano, un proyecto que abrirá nuevas puertas en nichos internacionales de alto valor“Será una hazaña para la agroindustria nacional y una muestra de cómo nuestra identidad puede convertirse en ventaja competitiva”, dijo.

Un compromiso al 2036

Al concluir, Bisonó reiteró la visión del presidente Luis Abinader de garantizar la soberanía alimentaria y fortalecer la competitividad del país. “Junto a la JAD y a todos los sectores productivos, renovamos el compromiso de seguir sembrando futuro. Con cada productor, con cada política pública y con cada alianza, estamos construyendo la República Dominicana del 2036: más innovadora, más próspera y más competitiva”.

Infraestructura Escolar entrega comedor y parqueo que beneficiará a más de 700 estudiantes en Instituto Técnico Salesiano

Posted by onaney mendez | | Posted in

 

Imagen destacada

La obra que fue construida con una inversión de RD$46,250,000.00 impactará a 750 alumnos, además de los profesores y personal administrativo 

Santo Domingo, RD.-El Gobierno a través de la Dirección de Infraestructura Escolar (DIE), entregó un comedor escolar equipado en el Instituto Técnico Salesiano (ITESA), en el sector María Auxiliadora del Distrito Nacional, que beneficiará a 750 estudiantes y a los docentes del centro. 

La obra construida con una inversión de RD$46,250,000, cuenta también con un parqueo para 90 vehículos y 20 motocicletas, lo que dignifica la cotidianidad del estudiantado, el personal docente y administrativo de ese centro de formación. 

Al encabezar el acto de entrega formal, Roberto Herrera, director de Infraestructura Escolar indicó que el comedor escolar, el área de parqueo y cancha de futbol fueron rehabilitados por instrucciones del presidente de la República, Luis Abinader, en su firme compromiso de garantizar espacios dignos para seguir fortaleciendo la calidad de la educación en la República Dominicana.

“Nosotros tenemos la encomienda del señor presidente y con el apoyo de nuestro ministro Luis Miguel De Camps, de seguir trabajando en las obras de infraestructura, para dotar de espacios físicos adecuados a los estudiantes y docentes del país; la entrega de este comedor y parqueo es de gran satisfacción porque contribuye a la solución de una necesidad en este centro”, expresó Herrera.

Al recibir las obras, el Padre Patricio Ramírez, director de ITESA, y el maestro Henry Rodríguez, director docente, manifestaron su agradecimiento al Gobierno, a través del Ministerio de Educación y la Dirección de  Infraestructura Escolar, por este importante proyecto que beneficiará a todo el personal de la institución educativa.

De su lado, el director del Distrito Escolar 15-02, Eddy Chávez, aseguró que la obra inaugurada en el Instituto Técnico Salesiano, era un anhelo esperado por años y que gracias a la voluntad del presidente Luis Abinader se hace realidad este sueño, con un comedor estratégico e innovador, que se puede utilizar además como salón multiusos para las actividades que ITESA necesite realizar.

Ademas del comedor y el área de parqueo, fueron rehabilitados la cocina, baños, cisterna, acceso principal, área civil, instalaciones eléctricas, verja perimetral y paisajes.

República Dominicana en la CEPAL: “La protección social debe asumirse como inversión estratégica, no como gasto residual”

Posted by onaney mendez | | Posted in

 

Gloria Reyes representó al Gobierno dominicano en Brasil, donde el país fue elegido para la vicepresidencia de la Conferencia sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe, un espacio que reúne el liderazgo regional en protección social
*Brasilia, Brasil, 08 de septiembre, 2025*.- La directora general de Desarrollo Social Supérate, Gloria Reyes, destacó la necesidad de asumir con claridad que la protección social no puede seguir siendo tratada como un gasto residual, durante su intervención en la clausura de la sexta reunión de la Conferencia sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe, celebrada la semana pasada en Brasilia.

“Debe entenderse como una inversión estratégica para sostener la cohesión social, garantizar derechos y construir resiliencia en contextos de crisis superpuestas”, afirmó.

La conferencia, que reunió a ministros y directores de Desarrollo Social de toda la región, fue organizada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Destaca Reyes, que las limitaciones presupuestarias ponen a prueba la voluntad política. En ese contexto, afirmó que la República Dominicana ha reafirmado su compromiso con la protección social como un pilar estratégico del desarrollo sostenible, y no como un gasto prescindible.

“La CEPAL ha planteado con firmeza la necesidad de establecer estándares mínimos de inversión social. En sintonía, nuestro país subraya la importancia de contar con instituciones sólidas, marcos normativos estables y compromisos de largo plazo que trasciendan los ciclos políticos”, expresó la funcionaria, responsable del principal brazo social del Gobierno dominicano.

En ese sentido, Reyes señaló que el país avanza hacia una protección social adaptativa, implementando desde 2022 el Bono de Emergencia, una ayuda rápida frente a desastres climáticos o situaciones de emergencia. Este programa ya ha beneficiado a más de 40 mil familias, con transferencias de hasta USD$ 100 por hogar durante seis meses.
“Más de 40 mil familias han recibido este apoyo desde 2022, con transferencias ajustadas a la realidad de cada beneficiario”, detalló.

Asimismo, resaltó los avances en inclusión económica, destacando la estrategia Atrévete a Soñar, que busca fortalecer la autoestima, los proyectos de vida y la esperanza de jóvenes en situación de pobreza extrema, partiendo de la teoría de las aspiraciones: no se puede alcanzar lo que no se puede imaginar.

“Más que empleabilidad, es un proceso de acompañamiento personalizado, con enfoque territorial”, subrayó.

Reyes también informó que, desde Supérate, 1.4 millones de familias reciben apoyo, mientras que 200 mil han salido del programa de transferencias en los últimos dos años.

“Todo esto ha sido posible gracias a una inversión social histórica equivalente al 8.7 % del PIB, priorizando sectores como educación, salud y protección social. La protección social se reafirma como una herramienta de resiliencia, dignidad y confianza en el futuro”, concluyó.

La directora de Desarrollo Social habló durante el cierre del encuentro intergubernamental, acompañada por una delegación dominicana compuesta por Robert Takata, embajador extraordinario y plenipotenciario ante Brasil; Yalis Soto, diputada por San José de Ocoa y Hermés José, diputada por la provincia Independencia.

La ceremonia de clausura contó con un mensaje en video de Wellington Dias, ministro de Desarrollo y Asistencia Social, Familia y Lucha contra el Hambre de Brasil, así como con intervenciones de Osmar Ribeiro de Almeida Júnior, secretario ejecutivo del mismo ministerio; Almudena Fernández, economista jefa para América Latina y el Caribe del PNUD; y Alberto Arenas de Mesa, director de la División de Desarrollo Social de la CEPAL.

*Nace un nuevo liderazgo regional*

Durante el evento, la ministra de Desarrollo Social y Familia de Chile, Javiera Toro, traspasó la presidencia de la Conferencia sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe a Brasil, la nueva Mesa Directiva quedó conformada por Barbados, Ecuador, Guatemala, Panamá, Paraguay, Uruguay y República Dominicana, en calidad de vicepresidencias.

Finalmente, los países participantes acogieron el ofrecimiento de Paraguay para ser sede de la Séptima Reunión de la Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe, así como del XIX Foro Ministerial para el Desarrollo en América Latina y el Caribe del PNUD, a celebrarse en 2027.

Lucy Ferreras inscribe candidatura a la dirección política de la Fuerza del Pueblo

Posted by onaney mendez | | Posted in

 



POR RAMON ANTONIO MEDINA
Santo Domingo. – La dirigente del Partido Fuerza del Pueblo, FP, Lucy Ferreras, dio a conocer sus aspiraciones a la membresía de la Dirección Política, de la organización que lidera el ex presidente de la Republica, doctor Leonel Fernández Reyna.
Dijo, que, para ello, formalizó su inscripción y dijo, cuenta con el apoyo de los hombres y mujeres que creen en el liderazgo de la mujer y que están dispuestos a llevar lo mejor a uno de los máximo organismos de dirección del partido FP.
Ferreras, miembro fundador del Partido la Fuerza del Pueblo, dijo, que, la organización se perfila como el partido que, de la mano del doctor Fernández, sin lugar a equivocarse, se perfila como la fuerza política que ha de dirigir los destinos de la nación a partir del 2028 y para ello, necesita de sus mejores activos, que son sus hombres y mujeres.
Dijo, que mantiene sus aspiraciones, en el sentido de que, desde allí, aportara al fortalecimiento institucional y al crecimiento de la organización política, que, junto a los demás miembros de la Dirección Política que resulten electos el próximo domingo 14 de septiembre, en el marco del congreso elector Manolo Tavares Justo.
Dijo, que la democracia interna del partido luce cada día más sólida y democrática y lo demuestra la apertura y oportunidad que brinda la organización, la que dijo, les da la oportunidad de que miembros se inscriban para seguir aportando desde los distintos organismos de dirección que lo conforman.
Sobre su trayectoria
Con una sólida trayectoria en el ámbito social, comunitario e institucional. Fundadora del partido Lucy Ferreras, ha sido una pieza clave en la expansión internacional de esta organización, consolidando su liderazgo como Presidenta del partido en el condado de West Palm Beach, Florida, EE.UU.
Dijo, que es partidaria de la igualdad de condiciones entre el hombre y la mujer, además, se caracteriza por una firme defensa de los valores democráticos, la equidad social y el fortalecimiento institucional, siendo una voz activa en la construcción de propuestas que conectan la política con las necesidades reales de la ciudadanía.
Actualmente, forma parte de la Dirección Central de FP, y se desempeña como Vicesecretaria de la Secretaría de Redes Sociales y Comunicaciones en la Circunscripción #2 del exterior, donde impulsa estrategias digitales para fortalecer la conexión entre la diáspora dominicana y el proyecto político que encabeza el presidente Leonel Fernández, de quien es reconocida como colaboradora leal y comprometida.

Gobierno dominicano realiza primera prueba técnica del Sistema Nacional de Alertas

Posted by onaney mendez | | Posted in

 La iniciativa marca un hito en la modernización de los sistemas de prevención y respuesta ante emergencias

Santo Domingo.– En un esfuerzo interinstitucional, que une tecnología, seguridad y prevención, la vicepresidenta Raquel Peña, junto con el titular del Consejo Directivo del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), Guido Gómez Mazara, encabezó la primera prueba técnica del Sistema Nacional de Alertas, una herramienta que permitirá emitir mensajes de emergencia de manera masiva, inmediata y geolocalizada a los teléfonos móviles de la población, para salvaguardar vidas humanas.

Este proyecto cuenta con el apoyo del Instituto Dominicano de lasTelecomunicaciones (Indotel), el Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1, Policía Nacional,  Ministerio Público y el Centro de Operaciones de Emergencia (COE), en combinación con otras entidades estatales que unen esfuerzos para proteger la vida y la seguridad de la ciudadanía.

El presidente del Consejo Directivo de Indotel, Guido Gómez Mazara, afirmó que la puesta en marcha del Sistema Nacional de Alertas constituye un paso histórico en la protección de los sectores más vulnerables de la sociedad, al combinar la cooperación interinstitucional, la tecnología y la responsabilidad pública en beneficio de la ciudadanía.

Gómez Mazara señaló que este avance se traduce en hechos concretos, pasando de la teoría a la acción, de manera que“hoy las agencias interinstitucionales actúan con el nivel de coordinación, utilizando la tecnología para que al final de la jornada, los sectores, todos, pero fundamentalmente los más frágiles de la sociedad, sientan que hay un Gobierno que diseña políticas que los protegen”, expresó.

El presidente de Indotel destacó también la visión del presidente Luis Abinader y la articulación del Gobierno central, asegurando que la vocación de servicio del Estado debe estar orientada a favorecer principalmente a los más desprotegidos. 

“El servicio público no puede ser un recurso teórico ni una herramienta para intereses particulares. Nuestro compromiso es ser eficientes, 24 horas al día, siete días a la semana, al servicio del pueblo dominicano”.

Por su lado, el director ejecutivo del Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1, coronel piloto Randolfo Rijo Gómez, afirmó que con la puesta en marcha de la primera fase del Sistema Nacional de Alertas el país marca un hito trascendental en la historia de la protección ciudadana.

Asimismo, reconoció que este proyecto no sería posible sin el respaldo firme del presidente Abinader, quien ha colocado la seguridad ciudadana y la protección de la vida en el centro de la agenda nacional.

La primera prueba se realizó en la red de Claro Dominicana, por dispositivos Android, siendo esta la primera prestadora en adecuar sus sistemas a la tecnología Cell Broadcast (CB), que posibilita enviar notificaciones inmediatas y focalizadas únicamente en las zonas de riesgo. A diferencia de los tradicionales SMS, que resultaban lentos y poco precisos, esta nueva tecnología garantiza que las alertas lleguen en tiempo real y con pertinencia directapara quienes realmente las necesitan.

El sistema contempla dos grandes regímenes de alerta: emergencia y desastres. Gestionados por el COE, abarcan fenómenos naturales como huracanes, inundaciones, terremotos o tsunamis. La institución, que ya contaba con planes de contingencia para estos escenarios, ahora podrá notificar con mayor agilidad a la población y enfocar sus esfuerzos en las comunidades más afectadas.

También, las alertas de seguridad ciudadana, coordinadas por Ministerio Público, la Policía Nacional y el 9-1-1, están orientadas a la búsqueda de personas desaparecidas. Aquí se incluyen la Alerta Amber (niños), Alerta Rosa(mujeres en riesgo), Alerta Azul(personas con discapacidad) y Alerta Silver (adultos mayores). A diferencia de un simple anuncio, estas notificaciones buscan involucrar a la población en la búsqueda, aportando información clave y vías de contacto con las autoridades.

El sistema parte siempre de una denuncia, ya sea en un destacamento policial, el Ministerio Público o una llamada al 9-1-1. Desde ese momento, se activa un protocolo que conecta a las autoridades: el 9-1-1 coordina la información, la Policía Nacional despliega sus equipos en el terreno y el Ministerio Público brinda acompañamiento a las familias, realiza la coordinación internacional y establece el régimen de consecuencias judiciales en caso de que medie la acción criminal.

Para garantizar su efectividad, el proyecto es respaldado por el convenio de colaboración firmado entre Indotel y el Sistema 9-1-1, mediante el cual el órgano regulador de las telecomunicaciones dispuso más de 900,000 dólares para la compra, instalación y puesta en funcionamiento de los equipos tecnológicos que hacen posible el Sistema de Nacional de Alertas. Estos fondos fueron aprobados por el Consejo Directivo de Indotel en su Sesión 027-2025, celebrada el 14 de agosto, consolidando la inversión estatal en infraestructura de seguridad.

Las autoridades precisaron que el sistema operará bajo protocolos estrictos, con redundancias tecnológicas en Santo Domingo y Santiago, lo que permitirá garantizar la continuidad del servicio. Además, cada alerta será clara, breve y accionable, evitando la saturación de mensajes y construyendo confianza en la población.

Con esta primera prueba, República Dominicana da un paso firme hacia la implementación progresiva del Sistema Nacional de Alertas, integrando la tecnología, coordinación interinstitucional y la participación activa de la ciudadanía, en beneficio de la seguridad pública y la protección de la vida humana.

En la actualidad se conoce en el Congreso Nacional el proyecto de ley de prevención y respuesta nacional en caso de ausencia de población vulnerable: “Alerta Amber”, que tiene como objeto regular el funcionamiento del Sistema Nacional de Alerta para la localización, asistencia y resguardo de las personas desaparecidas.

Estuvieron presentes, el presidente del Senado, Ricardo de los Santos; el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza; de Defensa, Carlos Antonio Fernández Onofre, y de Interior y Policía, Faride Raful; la procuradora general de la República, Yeni Berenice Reynoso; el director de la Policía Nacional, Ramón Antonio Guzmán Peralta; del Centro de Operaciones de Emergencia (COE), el mayor general (R), Juan Manuel Méndez García; el CEO de Claro Dominicana, Carlos Cueto; el presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas, vicealmirante José Manuel Cabrera Ulloa, y la fiscal del Distrito Nacional, Rosalba Ramos, entre otros.

 


 


 





 


 


 


 


 



 

Reciente

EGEHID explica el proyecto Presa de Guaigüí a la Cámara de Comercio de La Vega

  LA VEGA (R. Dominicana).- La Cámara de Comercio y Producción de La Vega manifestó su respaldo a la construcción del Proyecto de Aprovecham...

Contacto