Headlines

JCE apertura propuesta económica del consorcio habilitado para la impresión de las nuevas cédulas

Posted by onaney mendez | miércoles, 20 de agosto de 2025 | Posted in

 

JCE apertura propuesta económica del consorcio habilitado para la impresión de las nuevas cédulas

SANTO DOMINGO.- Los miembros de la comité de Compras y Contrataciones de la Junta Central Electoral (JCE) dieron formar apertura este martes, a la propuesta económica del consorcio habilitado para la impresión de las nuevas cédulas, siendo el único que pasó las pruebas técnicas establecidas en el pliego de condiciones del concurso.

La empresa habilitada es Emdoc, para la impresión de las nuevas Cédulas de Identidad y Electoral (CIE) y Cédulas de Identidad (CI) con motivo de la licitación pública internacional, destinada a la contratación de empresa que se encargará de suplir los equipos, materiales y servicios para la impresión de la cédula dominicana.

El avance es de 38 millones de pesos mientras que el costo total es de más de 3 mil millones de pesos.

La misma está constituida por la empresa GSI international, que lidera el bloque, Ultra Tech. Además, por la criolla IQtek Solutions y las alemanas Veridos GmbH y Muhlbauer ID Services GmbH.

Las informaciones fueron dadas a conocer por el presidente la comisión de Compras y Contrataciones de la Junta Central Electoral, Luis Mora Guzmán.

El Comité de Compras y Contrataciones de la (JCE) había rechazado la impugnación que hizo el consorcio ID Secure IDS contra la resolución que lo inhabilitó para pasar a la última fase de la licitación internacional para imprimir una nueva cédula de identidad y electoral.

Resuelto este recurso, la JCE convocó para hoy martes, la apertura del sobre B que contiene la propuesta económica de Emdoc.

La JCE anunció que el plan piloto de cambio de cedulación iniciará en noviembre, y que el documento que cuenta con nuevas tecnologías sustituirá a 9.4 millones de plásticos actualmente vencidos, se implementará a nivel nacional en enero y febrero del año 2026.

La nueva cédula será de policarbonato, un material de última generación, e incluirá un chip criptográfico que permitirá utilizar la firma digital para firmar documentos legales.

Además, contará con un certificado de viaje, aprobado por la Organización de Aviación Civil Internacional, que complementa el pasaporte y ayuda a validar la identidad del portador en otros países.

Propeep arriba a su 13º aniversario y renueva compromiso con los más necesitados

Posted by onaney mendez | | Posted in

 


Robert Polanco ratifica el compromiso de seguir construyendo puentes llevando la acción social del Gobierno a comunidades donde nunca antes había llegado

Santo Domingo, RD.-La Dirección de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep) celebró este miércoles su décimo tercer aniversario con una misa de acción de gracias en la Catedral Primada de América, donde su director Robert Polanco, reiteró el compromiso de esa entidad con los más necesitados.

Al ofrecer unas palabras en la eucaristía, Polanco aseguró que esa institución se ha consolidado como un puente entre las políticas públicas del Gobierno y la esperanza de la gente.

El funcionario destacó el impactado que ha tenido Propeep en miles de vidas, a través de los programas sociales que ha ejecutados junto a decenas de otras instituciones estatales, «de manera directa, sin intermediarios, sin discriminación y sin banderas políticas».

«La conmemoración de estos 13 años no solo es una fecha en el calendario, sino un testimonio vivo de gratitud y compromiso renovado con el bienestar de la gente”, expresó.

Polanco aprovechó la ocasión para resaltar los logros de la entidad, que incluyen familias al recibir atenciones médicas y alimentos para sus hijos; jóvenes motivados con herramientas de formación, y adultos mayores que recuperan su dignidad, gracias a servicios oportunos que reciben en casa acción social de Propeep.

Sostuvo que la entidad que dirige no es solo un órgano más del Gobierno Central, sino que es acción social que llega a quienes más lo necesitan.

El director de Propeep además, agradeció a los colaboradores de la institución, a los cuales calificó como los verdaderos protagonistas de cada jornada.

“Detrás de cada historia de esperanza hay un equipo humano comprometido, que trabaja con fe, amor y sentido de misión, convirtiendo las ideas en realidades palpables para los más vulnerables”, explicó.

Polanco resaltó que la misión de Propeep es un acto de amor y un compromiso cristiano y ciudadano, que obedece las directrices del presidente Luis Abinader, quien tiene al ser humano en el centro de todas las políticas públicas, con sensibilidad social, transparencia y respeto por la dignidad humana.

Concluyó pidiendo a Dios que le dé la fortaleza y sabiduría necesarias, para continuar la labor de servicio y exhortó a sus colaboradores «seguir tendiendo la mano, construyendo puentes y llevando la acción social del Gobierno a donde nunca antes había llegado».

A la eucaristía, que fue oficiada por Su excelencia Reverendísima, Monseñor Benito Ángeles, Obispo Emérito de la Arquidiócesis de Santo Domingo, el director de Propeep, estuvo acompañado de su esposa Katy Nova de Polanco, sus hijos, Eddy Robert, Juan, José Thomas y Luis David Polanco, así como también de la subdirectora de la entidad Yenni Chaljub.

Además, contó con la presencia de Mercedes Ortiz, senadora de la provincia Hermanas Mirabal (Mecho); Yadira Henríquez, directora del Plan Social de la Presidencia; Rolfi Rojas, presidente de la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Barrial; Modesto Guzmán de la dirección de Desarrollo de la Comunidad; Alejandro Abreu, presidente del Consejo Nacional de Drogas; Máximo Soriano, alcalde de La Caleta.

Asimismo, las gobernadoras de las provincias Santiago, Rosa Santos; de Dajabón Severina Gil y de La Altagracia, Daysi Francisca de Oleo, entre otros funcionarios de Propeep e invitados especiales.

INEFI presenta avances en infraestructura en San Francisco de Macorís de cara a los XI Juegos Deportivos Escolares Nacionales 2025

Posted by onaney mendez | | Posted in ,

 


SAN FRANCISCO DE MACORÍS, R.D.– El director ejecutivo del Instituto Nacional de Educación Física (INEFI), Alberto Rodríguez, encabezó un encuentro con los medios de comunicación en la cancha de atletismo de San Francisco de Macorís, a propósito de que esta ciudad será la sede principal de los XI Juegos Deportivos Escolares Nacionales 2025, el evento estudiantil más importante del país.

Durante el encuentro, Rodríguez destacó que estos Juegos marcarán “un antes y un después” para la provincia Duarte y la región, con una inversión superior a los 600 millones de pesos en infraestructura, logística y equipamiento.

Asimismo, el director del INEFI informó que las instalaciones de San Francisco de Macorís registran un 80% de avance en su remozamiento y entre las obras más relevantes se incluyen una nueva pista de atletismo azul, única en el país junto con la de los Juegos Centroamericanos en la capital y la de Bayaguana; iluminación LED en todo el complejo deportivo; remodelación total de baños, gradas y verja perimetral (800 metros lineales) así como la reconstrucción del estadio de fútbol, del play de softbol y remozamiento de instalaciones en comunidades como La Vega, Castillo, Salcedo, Villa Tapia y Nagua.

“Queremos dejar un legado que impacte no sólo a los atletas, sino también a la comunidad completa, desde niños hasta adultos mayores que usan estas instalaciones diariamente”, expresó Rodríguez.

Impacto en las comunidades y la educación

Rodríguez subrayó que el INEFI ha impactado 112 centros educativos en la provincia Duarte desde mayo de 2023, con la entrega de utilería deportiva y la remodelación de más de 35 canchas escolares y de clubes. Asimismo, resaltó que por primera vez los Juegos incluirán un componente de capacitación docente para profesores de educación física de toda la región.

Magnitud de los Juegos

En el evento se informó que la versión XI de los Juegos concentrará 4,563 atletas escolares clasificados, seleccionados en torneos eliminatorios desde abril, a los que se suman entrenadores, árbitros, personal técnico, familiares y público en general. En total, se disputarán más de 20 disciplinas deportivas, con sede principal en San Francisco de Macorís y subsedes en La Vega, Salcedo, Castillo y Nagua.

Entre las disciplinas figuran atletismo, baloncesto, gimnasia, lucha, karate, judo, fútbol, voleibol, taekwondo, ajedrez, béisbol y softball, además de exhibiciones de tenis, pickleball, boliche y bádminton.

Seguridad y organización

Sobre la seguridad, Rodríguez aseguró que los juegos contarán con un dispositivo militar y policial especial, bajo coordinación del COE y las autoridades locales, que garantizará la protección de los atletas en las zonas de competencia y alojamiento. Además, explicó que se instalarán pabellones climatizados de comida y recreación dentro de las sedes, para evitar traslados y proteger a los niños y adolescentes que participen.

“Estos Juegos son la mayor bendición para nuestra juventud, porque no se trata solo de competir, sino de fortalecer valores, disciplina y unidad en la comunidad educativa”, afirmó Rodríguez, al tiempo que agradeció el apoyo de la prensa local y nacional.

El director del INEFI aseguró que, con el compromiso del presidente Luis Abinader y el respaldo de las autoridades locales, los Juegos Deportivos Escolares Nacionales San Francisco 2025 serán los más organizados y exitosos en la historia del país.

Indotel entrega 30 mil becas enfocadas en habilidades digitales

Posted by onaney mendez | | Posted in

 


SANTIAGO. – El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL) encabezó el acto de lanzamiento y entrega de 30 mil becas a través del programa Talento Digital RD, durante una actividad realizada en Santiago.

El presidente del consejo directivo de la referida institución, Guido Gómez Mazara, expresó que el Talento Digital RD impulsa la transformación digital del país, fortaleciendo el ecosistema de tecnologías de la información y comunicación, generando talento de alto nivel y contribuyendo a que República Dominicana avance hacia una economía basada en el conocimiento, la innovación y la competitividad global.

Guido Gómez Mazara. (Foto: Indotel)

“Como aquí hay muchos jóvenes, quiero decir que, en el país, hoy en día, muy a pesar de que solo el 12% de las personas se forman en áreas tecnológicas, esas personas tienen un 71% de probabilidades mayor de ingresar al mundo del empleo. Ese es el desafío que tenemos todos y todas, y con estas becas estamos dando un impulso, que es un acto de conciencia de la voluntad del presidente Luis Abinader.”, expresó.

Raquel Peña (Foto: Indotel)

Agregó, además: “Desde el Gobierno que encabeza el presidente Luis Abinader hemos reafirmado nuestro compromiso de garantizar que cada joven dominicano y dominicana encuentre en la educación la oportunidad de forjar su vida con esperanza y de aportar al desarrollo del país”.

En esa misma tesitura la vicemandataria de la República, Raquel Peña, sostuvo que, al iniciar esta gestión, el país contaba con apenas 5 mil becas en áreas de ciencia, tecnología y matemáticas, por lo que en el primer mandato está cifra se duplicó a 10 mil.

“Y en este segundo mandato, con el apoyo del Ministerio de Educación, del sector privado y de aliados estratégicos, asumimos una meta aún más ambiciosa: superar las 30 mil becas para el año 2026”, agregó Peña.

De su lado Óscar Dueñas, CEO Cymetria, dijo que, la clave para que el talento dominicano lidere la transformación digital de la región está en algo muy simple y poderoso: aprender a aprender, y dijo que su equipo está listo para acompañar a los becados en el proceso de aprendizaje para los conocimientos adquiridos se conviertan en empleos reales y emprendimientos exitosos.

Asimismo, Darían Vargas, de la Dirección de Habilidades Digitales del INDOTEL, afirmó que el país solo necesita una oportunidad, y estas 30 mil becas representan 30 mil milagros para transformar vidas. “Talento Digital ofrece la posibilidad de adquirir las habilidades del siglo XXI. Llegó la era de las competencias, y cuando hay voluntad, las barreras desaparecen. El mejor pasaporte del mundo es la educación.

De acuerdo con una nota de prensa, el programa cuenta con el apoyo de Cymetria y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y está diseñado para preparar a los dominicanos y dominicanas con las nuevas demandas del mercado laboral digital y el ecosistema emprendedor, lo que representa una oportunidad única para trasformar el futuro digital de miles de personas en el país.

Este proyecto, lanzado en el Gran Teatro del Cibao, forma parte del Programa para Mejorar la Conectividad para la Transformación Digital en República Dominicana, la cual está habilitado a personas con conocimientos digitales básicos interesados en mejorar su perfil profesional o emprender con apoyo tecnológico.

La formación del programa Talento Digital RD se desarrollará bajo la metodología Bootcamp, un modelo intensivo e inmersivo enfocado en que cada persona adquiera en poco tiempo las competencias necesarias para insertarse en el mercado laboral o fortalecer su emprendimiento, y se compone de dos etapas clave: ruta de empleabilidad, orientando a fortalecer el perfil profesional, incrementar la empleabilidad y facilitar el acceso a vacantes del sector real.

En el evento también asistieron Rosa Santos, gobernadora de Santiago; Ulises Rodríguez, alcalde de Santiago de los Caballeros; Daniel Rivera, senador de Santiago; Ricardo de los Santos presidente del Senado; Fabricio Gómez Mazara, director de Promipyme; Edgar Batista, director de la Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y Comunicación (OGTIC), Andrés Cueto, director de Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Santiago (CORAASAN), y Juan Salas, director de la Defensa Civil.

Récord de demanda eléctrica nocturna fue de 3,950 MW este marte

Posted by onaney mendez | | Posted in

 Joel Santos, ministro de Energía y Minas.



El ministro Joel Santos atribuyó este aumento a las elevadas temperaturas registradas anoche y una sensación térmica de hasta 32 °C

SANTO DOMINGO. El ministro de Energía y Minas, Joel Santos, informó que la noche de este martes se registró un nuevo récord histórico de demanda en el Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI), al alcanzar un pico instantáneo de 3,950 megavatios (MW).

Indicó que el promedio durante ese mismo período de 2024, fue de 3,650 MW y en que agosto de 2020 fue de 2,750, lo que evidencia la creciente presión sobre el sistema eléctrico durante las horas nocturnas y hasta pasada la medianoche.

El titular de Energía y Minas atribuyó este aumento a ola de calor, con una sensación térmica de hasta 32 °C, un ambiente fuertemente húmedo que impulsa el uso intensivo de aires acondicionados, ventiladores y sistemas de refrigeración en hogares y comercios.

“La demanda nocturna está superando consistentemente los 3,900 MW, incluso después de la medianoche, lo cual señala una tendencia sostenida más allá de las horas pico tradicionales”, precisó.

Además, recordó el anuncio conjunto con el presidente Luis Abinader sobre la incorporación al SENI de 612 megavatios adicionales en los próximos seis meses.

Indicó que esa expansión energética provendrá de las nuevas plantas SIBA, con 68 megavatios y Energas 4, con 130 MW entre septiembre y octubre, así como Energía 2000, en los próximos cuatro meses, con 414 megas de electricidad, con miras a garantizar una mayor estabilidad del sistema frente al crecimiento sostenido de la demanda.

Santos reafirmó el compromiso del Gobierno con la seguridad energética, al resaltar la importancia de diversificar la matriz eléctrica y fortalecer la capacidad de generación para respaldar el desarrollo económico y el bienestar ciudadano.

DUVERGÉ: Coopacrene gradúa 24 niños y niñas en taller de pintura y dibujo

Posted by onaney mendez | | Posted in

 

Por: Jeidys Pérez

DUVERGÉ, RD.- En un acto cargado de color, creatividad y entusiasmo, la Cooperativa de Ahorros y Préstamos Coopacrene celebró la graduación de 24 niños y niñas que concluyeron con éxito el taller de pintura y dibujo, realizado en el municipio de Duvergé, provincia Independencia.

La actividad, que se desarrolló como parte del programa de responsabilidad social de la cooperativa, marcó el cierre de dos meses de formación artística, en los que los pequeños exploraron técnicas, estilos y expresiones creativas bajo la guía del maestro de pintura Jeremías Medina.


Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de Arlyn Ruiz, gerente de la sucursal de Coopacrene en Duvergé, quien resaltó la importancia de fomentar el arte como herramienta de desarrollo personal y social en la niñez.

Por su parte, Víctor Medina, gerente de Educación de la cooperativa, ofreció el discurso de clausura, destacando que este tipo de iniciativas fortalecen la integración comunitaria y contribuyen a descubrir talentos que podrían convertirse en artistas del futuro.

Simeón Alcides Cuevas Reyes, presidente del Consejo de Administración, reafirmó el compromiso de Coopacrene de seguir apoyando proyectos educativos, culturales y de formación integral para la juventud de la región Enriquillo, porque los niños y niñas son el futuro de la nación, afirmó Cuevas Reyes.

Durante la ceremonia, cada uno de los 24 graduandos recibió su pergamino de participación, en medio de aplausos de familiares y amigos, quienes presenciaron además una exposición con las obras más destacadas realizadas por los niños durante el taller.

Coopacrene reiteró que continuará impulsando programas similares en beneficio de las comunidades donde tiene presencia, convencida de que la educación y el arte son herramientas esenciales para la transformación social.

Ministro Joel Santos detalla proyectos que aportarán 600 MW al SENI en los próximos seis meses

Posted by onaney mendez | martes, 19 de agosto de 2025 | Posted in

 Ministro Joel Santos detalla proyectos que aportarán 600 MW al SENI en los próximos seis meses


Print Friendly, PDF & Email

El ministro de Energía y Minas explicó que estas iniciativas permitirán mayor seguridad al sistema

SANTO DOMINGO. El ministro de Energía y Minas, Joel Santos, resaltó este lunes que el Gobierno, a través del Ministerio de Energía y Minas, continúa impulsando una serie de proyectos energéticos que aportarán 612 megavatios (MW) al Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI) en los próximos seis meses.

Santos detalló que el cierre de ciclo de SIBA añadirá 68 MW en octubre, Energás 4, en San Pedro de Macorís (130 MW) en el mismo mes y Energía 2000, que entrará en el primer trimestre del 2026, en Manzanillo, suministrará 414 megas, para un total de 612 megavatios.

Apuntó que entre los esfuerzos de la actual gestión se incluye la integración de unos 500 megavatios de energía renovable este 2025. En ese orden, recordó que Energía y Minas tiene en desarrollo la primera licitación para la compra de baterías con las que implementará un sistema de almacenamiento a principios del año 2027.

Explicó que dicho sistema no solo contribuirá a suplir la demanda en temporadas pico, sino, que también se traducirá en mayor estabilización del sistema.

Recordó que para el 2028 el país duplicará la generación de ese tipo de energías, y junto al almacenamiento, se ejecutarán más de 30 nuevos proyectos que permitirán garantizar un suministro energético sostenible, que impulse el crecimiento económico y mejore la calidad de vida de los dominicanos.

Citó otras de las proyecciones de Energía y Minas de cara al 2028, que incluye el incremento del 54 % en la capacidad instalada de energía térmica en el SENI y la puesta en marcha de más de 2,100 MW en plantas térmicas en desarrollo.

Al ser entrevistado en el programa “El Gobierno de la Mañana”, que se transmite por la Z-101, Santos adelantó que el país tiene prevista una inversión de unos US$450 millones en transmisión en los próximos años para fortalecer el sistema nacional.

Recordó que hace varias semanas el Gobierno inauguró una línea de transmisión de 345 kilovoltios, con 128 kilómetros de recorrido para los proyectos de generación a gas natural de Montecristi a Santiago, siendo, hasta el momento, la obra eléctrica más transcendental.

“Esta obra tiene dos objetivos: poder llevar al SENI toda la energía que producirán los tres proyectos de Manzanillo, que entrarán en el primer trimestre del 2026, más los que entrarán en el 2028; pero también conectar todos los proyectos de renovables, que se van a desarrollar en la región norte del país”, dijo.

“Pero hay que seguir con nuevas líneas de transmisión importantes, la 345, que debe ir desde el 15 de Azua hasta Punta Catalina. Esa también será vital para todas las renovables del sur, y contribuirá al desarrollo económico que impulsa el Gobierno en esa región. En ese sentido, recordó la integración al SENI de la provincia Pedernales, la cual, hasta hace poco más de un mes se mantenía aislada del sistema.

Manifestó que el Gobierno continúa trabajando para fortalecer las redes de distribución, combatir el fraude eléctrico (sobre todo con conexiones ilegales), lograr que la ciudadanía cumpla con el pago del servicio, la repotencialización de las líneas, entre otros.

“En un aspecto que yo sí pediría comprensión de la población, y es sobre algunas interrupciones anunciadas que se hacen por razones de mantenimiento, que para nada tienen que ver con otras situaciones que puedan surgir”, solicitó el ministro.

Durante la entrevista, Santos también abordó otros temas relevantes que contribuyen al desarrollo económico de la República Dominicana, como la minería, hidrocarburos, entre otros.

 


 





 


 


 


 


 



 

Reciente

JCE apertura propuesta económica del consorcio habilitado para la impresión de las nuevas cédulas

  JCE apertura propuesta económica del consorcio habilitado para la impresión de las nuevas cédulas SANTO DOMINGO.- Los miembros de la comit...

Contacto