Headlines

Ministro de Trabajo Eddy Olivares encabezará feria de empleo en Santiago

Posted by onaney mendez | viernes, 21 de febrero de 2025 | Posted in

 SANTIAGO.- El ministro de Trabajo, Eddy Olivares, encabezará este viernes una feria de empleo en Santiago de los Caballeros.

La actividad será de 9:00 de la mañana a 2:00 de la tarde, en el Ayuntamiento de Santiago, ubicado en la avenida Juan Pablo Duarte No. 85, La Trinitaria, detalla una nota de prensa.

Olivares Ortega también visitará una de las empresas participantes y sostendrá un encuentro con la directiva de la Asociación de Comerciantes e Industriales de Santiago (ACIS).

Las vacantes para esta feria son 202: Auxiliar administrativo, asistente de mercadeo, encargado de compras, servicio al cliente, encargado de almacén, encargado de despacho, inspector de seguridad industrial, inspector de mantenimiento, mecánico automotriz, asistente de trabajo social, oficial seguridad física, encargado de seguridad, supervisor de seguridad, oficial CCTV.

Así como ayudante de gomería, supervisor de servicios generales, conserje, operarios, supervisor de obras, operador de volteo, operador de trompo, operador de bomba de concreto, operador de retroexcavadora, operador de grédar, operador montacargas, chofer para alto ejecutivo.

El Ministerio de Trabajo aclaró que el proceso de reclutamiento depende de cada empresa, algunas de ellas toman un poco más de tiempo, debido a la naturaleza de sus vacantes.

Los interesados deben registrarse en la página web: rdtrabaja.mt.gob.do o llamar a los teléfonos (809) 583- 3900 ext. 3009 y (809) 224- 9239.

“Actúa hoy: cinco columnas para construir superación”, el libro de Gloria Reyes, llega a la provincia La Altagracia

Posted by onaney mendez | | Posted in ,

 


 La guía, basada en las experiencias de vida de la directora general del Programa Supérate, puede adquirirse en la librería El Sembrador de Higüey 

Higüey, provincia La Altagracia. – 19 de febrero de 2025. – El libro “Actúa hoy: cinco columnas para construir superación”, de la exdiputada, política y directora general del Programa Supérate, Gloria Reyes, llega desde hoy a la provincia de La Altagracia y estará disponible en la librería El Sembrador. 

Reyes presentó su obra en Higüey durante un conversatorio organizado por la Comisión Civil de Desarrollo de la Provincia Altagracia (Cocdepal), con el apoyo de la filial del Círculo de Locutores Dominicanos en La Altagracia, la Fundación Cotubanamá, la Cámara de Comercio y Producción de la provincia La Altagracia y la Asociación Dominicana de Prensa y Turismo (Adompretur). 

En el evento participaron: Ana Valdez de Yunes, presidenta de Codecpal, encargada de darle la bienvenida a los presentes; Massiel Peña, presidenta del círculo de locutores, responsable de poner el evento en las manos divinas de Dios, así como el doctor Máximo Aristy Caraballo, quien presentó a Gloria Reyes, autora del libro y Rafael Nuñez (Chucho), quien fungió como maestro de ceremonias. 

 Durante el evento, Rafael Baron Duluc (Cholitín) senador de la provincia La Altagracia, dijo “En Actúa Hoy: cinco columnas para construir superación, Gloria convierte sus vivencias y aprendizajes en un compañero diario. Tú tomas cada día una frase, de cualquiera de las columnas, y encontrarás al menos una idea de cómo asumir nuevos retos, enfrentar los cambios o fortalecer las relaciones con tus seres queridos. Este tipo de lectura hace falta a los jóvenes, y en realidad, a todas las personas”. 

De su lado, Gloria Reyes manifestó: “la familia, el aprendizaje, el propósito de vida, el servicio y la gratitud son las cinco columnas que me han formado y que me sostienen como persona, a todos los niveles. Y con Higüey comenzamos un recorrido en el que llevaremos estos aprendizajes por todo el país; porque cuando uno adquiere un conocimiento, la mejor forma de hacerlo crecer es compartirlo con los demás”. A través de ejemplos personales, la autora invita a los lectores a identificar sus propias fortalezas y a construir una mentalidad resiliente y orientada a la superación. 

“Este libro es una invitación a actuar ahora, a tomar las riendas de nuestro futuro y a vivir en gratitud. Es un regalo para aquellos que buscan inspiración para desafiar cualquier adversidad”, agregó Gloria Reyes. 

Es importante recordar que “Actúa hoy: cinco columnas para construir superación”, también está disponible en Amazon en versión impresa y para Kindle.

SOBRE LA AUTORA 

Gloria Reyes, nació en Santo Domingo, República Dominicana. Desde muy joven ha estado involucrada en actividades de desarrollo comunitario y político. Tiene formación en leyes, microeconomía y desarrollo social. Tras afrontar distintos retos personales, decidió aprovechar sus aprendizajes para garantizar la autonomía de las poblaciones más vulnerables. Es autora de diversos artículos y conferencias sobre bienestar, calidad de vida y protección social. Fue la diputada más joven del Congreso Nacional entre 2016 y 2020. Sus aportes como legisladora y líder política le hicieron merecedora del Premio Nacional de la Juventud en 2018. 

Desde el año 2020 dirige la política de protección social y superación de la pobreza de la República Dominicana. Fruto de su experiencia de resiliencia y lecciones de vida, compiló sus aprendizajes en Actúa hoy, su primer libro  

Manos Dominicanas lleva “Fiesta Patriótica” a sus cuatro tiendas comerciales

Posted by onaney mendez | jueves, 20 de febrero de 2025 | Posted in

 superate


Santo Domingo.- Manos Dominicanas, marca artesanal de Supérate, celebra la independencia dominicana con el evento “Fiesta Patriótica”, una iniciativa que busca resaltar el orgullo nacional a través de la cultura, la artesanía y la gastronomía de la tierra fundada por Juan Pablo Duarte, Matías Ramón Mella y Francisco del Rosario Sánchez.

“Fiesta Patriótica”, explicó Esther Castillo, encargada de Manos Dominicanas, se realiza en las tiendas de Manos Dominicanas, ubicadas en el edificio San Rafael, la sede principal de la Lotería Nacional, la calle Las Atarazanas y en la Plaza Sambil, con el propósito de ofrecer una experiencia única a los visitantes, y promover el consumo de productos “hechos a mano” que fortalezcan la identidad nacional.

“Nuestro objetivo, en el mes de la Patria, es dar más visibilidad al trabajo de hombres y mujeres que se dedican a la artesanía, destacar el talento dominicano, así como generar mayor tráfico de clientes en nuestras tiendas”, afirmó.

Castillo destacó que “Fiesta Patriótica” representa una oportunidad ideal para conmemorar el Mes de la Patria con una celebración auténtica y significativa, mientras se impulsa el desarrollo económico de los artesanos. “Es una estrategia que reafirma el compromiso de Manos Dominicanas y Supérate con el fomento cultural, la tradición y el crecimiento del sector artesanal dominicano”.

Además de las artesanías, “Fiesta Patriótica” tendrá a la venta dulces típicos, realizados por las reposteras de la línea “Delicias”, así como presentación de bailes autóctonos y música en vivo.

También habrá un 15 % de descuento en todas las artesanías. “Fiesta Patriótica” estará este jueves 20 de febrero, a partir de las 2:00 de la tarde en la tienda Manos Dominicanas de la Plaza Sambil, y el viernes 21 en Las Atarazanas, desde el mediodía.

Manos Dominicanas

Es la primera línea artesanal, textil y culinaria enfocada exclusivamente en mejorar la calidad de vida de personas en situación vulnerable de la República Dominicana. Más de 1,500 artesanos y artesanas de todas las provincias del país producen y comercializan sus creaciones a través de Manos Dominicanas, donde se garantiza su inclusión social y el cumplimiento de sus derechos. Estas ventas se realizan bajo un esquema de comercio justo, lo que se traduce en ganancias que soportan su desarrollo socioeconómico.

SISALRIL encabeza mesa técnica con SNS para garantizar sostenibilidad financiera del sector salud y Seguridad Social

Posted by onaney mendez | | Posted in

 



Durante el encuentro, Ceara Hatton resaltó la importancia del diálogo entre ambas instituciones para priorizar las oportunidades de mejoras en las estrategias y decisiones que contribuyan a disminuir el gasto de bolsillo de la población afiliada en medicamentos. 

Santo Domingo, R.D.- El superintendente de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL), Miguel Ceara Hatton, encabezó una mesa técnica junto al doctor Mario Lama, director del Servicio Nacional de Salud (SNS), para crear iniciativas que garanticen la sostenibilidad financiera del sector salud y la Seguridad Social, incluyendo la eficientización del gasto en los hospitales de la red pública y el régimen subsidiado.

Durante el encuentro, Ceara Hatton resaltó la importancia del diálogo entre ambas instituciones para priorizar las oportunidades de mejoras en las estrategias y decisiones que contribuyan a disminuir el gasto de bolsillo de la población afiliada en medicamentos.

“El objetivo es abrir un diálogo con el Servicio Nacional de Salud para garantizar ese equilibrio entre la sostenibilidad financiera y la Seguridad Social, por lo que, tenemos que buscar soluciones para fortalecer la atención que reciben las familias dominicanas y reducir el gasto de bolsillo en salud”, señaló el superintendente de Salud y Riesgos Laborales.

Ambos incumbentes coincidieron en buscar alternativas que fortalezcan el Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS) y que garanticen servicios más eficientes y una mayor atención a la población.

En la reunión estuvieron presentes directores de las diferentes áreas sustantivas de la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales, además de técnicos especializados del Servicio Nacional de Salud.

Dirección de Comunicaciones


Ministro Roberto Ángel afirma que el Gobierno tiene como prioridad llevar la cultura a cada rincón del país

Posted by onaney mendez | | Posted in ,

 

Azua.- En una intensa jornada de trabajo que abarcó tres provincias en dos días, el ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, reafirmó su compromiso con la descentralización de la cultura y el fortalecimiento del sector artístico en todo el país.

En el recorrido, que abarcó San Juan de la Maguana, Baní y Azua, Salcedo sostuvo encuentros con las autoridades locales y realizó visitas a espacios culturales de cada localidad, así como de reconocimiento de infraestructuras.

Salcedo estuvo acompañado por los viceministros Amaury Sánchez, de Creatividad y Participación Popular; Gamal Michelén, de Patrimonio Cultural; Rossina Guerrero Heredia, de Descentralización y Coordinación Territorial; Pastor de Moya, de Identidad Cultural y Ciudadanía, y Alicia Baroni, de Industrias Culturales.

El funcionario destacó que la presencia de estos cinco viceministros amplía las respuestas a las necesidades de los participantes, ya que cada uno cubre áreas claves del Ministerio que dirige.

El inicio de la jornada fue en la Gobernación de San Juan, donde se reunió con la gobernadora, Ana María Castillo Mateo, con quien compartió estrategias para dar impulso a las actividades culturales de la región.

Habiendo visitado ya la provincia, y haciendo un levantamiento de la estructura física, lo que nos queda es el diseño de políticas que podamos ir clasificando, de las cosas que podemos hacer en un corto y mediano plazo, que la gente pueda ir viendo que hay un cambio de actitud, y que estamos abordando cada uno de los temas pendientes”, dijo Salcedo a la gobernadora.

En la misma Gobernación se reunió con todos los alcaldes distritales de San Juan, quienes mostraron entusiasmo y confianza por la actitud receptiva del ministro al momento de escuchar sus peticiones.

Salcedo pidió a los representantes realizar un levantamiento de cada una de sus necesidades, a fin de establecer un protocolo de trabajo conjunto con las direcciones culturales del ayuntamiento de San Juan, donde también sostuvo un encuentro con el alcalde Lenín de la Rosa.

Durante su recorrido, el ministro visitó la Catedral de San Juan de la Maguana, donde conversó con el obispo Tomás Alejo Concepción. Posteriormente, visitó el Centro Cultural Monina Cámpora y la Escuela de Bellas Artes, donde se reunió con gestores culturales y pudo apreciar una muestra artesanal y una exposición de pintura de los estudiantes.

Al visitar la Biblioteca Central, Salcedo expresó su interés en que este espacio tenga la opción de material digitalizado, y le pidió a los gestores de la Casa de la Cultura de San Juan, formar comisiones para visitar el Ministerio, a fin de buscar soluciones a sus planteamientos.

Su jornada continuó en el Club Gallístico Municipal, donde observó el mural cerámico del artista Paul Giudicelli, y culminó con una visita de reconocimiento a la Plaza Ceremonial Indígena de Juan de Herrera.

Baní y Azua

Al trasladarse este sábado a Baní, el ministro inició con una visita al Centro Cultural Perelló, donde realizó un recorrido en compañía de su directora, Julia Castillo, así como por Ángela Yadira Báez, Santo Ramírez Betancourt, y Julito Fulcar, gobernadora, alcalde y senador de la provincia Peravia, respectivamente.

De ahí, Salcedo se dirigió a la Casa Museo Máximo Gómez, donde resaltó el valor histórico y la importancia de este espacio en el aspecto educativo. Luego realizó un recorrido por la Escuela de Bellas Artes de Baní, donde conversó con docentes y estudiantes.

En el ayuntamiento municipal, Salcedo recorrió el museo y archivo histórico El Ateneo, además de presenciar diversas expresiones culturales autóctonas, como la Sarandunga Banileja y las presentaciones del grupo Los Chuineros de Baní, Las Nizas de Nizao y del Ballet Folklórico de Baní, así como también grupos teatrales y musicales locales.

Por la tarde, la agenda del ministro continuó en Azua, donde sostuvo una reunión con alcaldes y directores distritales en la Gobernación.

Luego, visitó la Biblioteca Municipal y el Centro Cultural Héctor J. Díaz, donde disfrutó de una presentación de Mangulina y dialogó con gestores culturales sobre la promoción del arte y el fomento de las industrias culturales en la provincia.

Finalmente, el recorrido concluyó con visitas al Parque-Monumento a los Héroes del 19 de Marzo y a las ruinas de la Iglesia de Las Mercedes, en Pueblo Viejo, donde reafirmó su compromiso con la preservación del patrimonio histórico de la nación.

Con esta intensa agenda de trabajo, el ministro Salcedo reafirma su enfoque dinámico, que incluye jornadas extendidas a los fines de semana, con la finalidad de revitalizar la identidad cultural del país. 

INEFI realiza amplio operativo de mantenimiento en el Estadio de Béisbol Nadin Hazoury de Barahona

Posted by onaney mendez | | Posted in

 

BARAHONA, República Dominicana.– El Instituto Nacional de Educación Física (INEFI) llevó a cabo este miércoles un intenso trabajo de mantenimiento en el Estadio de Béisbol Nadin Hazoury, instalación que fue remozada en su totalidad en 2023 con una inversión, para albergar las competencias de béisbol durante los X Juegos Escolares Deportivos Nacionales Barahona 2023.

Las labores incluyeron el cuidado del césped, retiro de escombros, entre otras acciones, con el fin de mantener las condiciones óptimas para su uso continuado por los deportistas y la comunidad.

Al respecto, el director del INEFI, Alberto Rodríguez, manifestó: “Para el gobierno que encabeza Luis Abinader, es de suma importancia dar seguimiento a los proyectos ejecutados, especialmente aquellos que contribuyen a la educación integral de niños, jóvenes y adolescentes.”

En representación de la Fundación Central Barahona, la señora Mercedes Andújar expresó su agradecimiento al director del INEFI por el remozamiento realizado en las instalaciones. Destacó que esta mejora es de gran importancia, ya que el próximo sábado 22 se llevará a cabo en el lugar la décima edición del “Torneo RBI Barahona”.

El remozamiento de 2023, cuyos trabajos fueron supervisados por el presidente Luis Abinader, incluyó todo el terreno de juego, la iluminación, el drenaje, las graderías, los clubhouse y la fachada frontal del parque de béisbol, siendo la primera vez en más de veinte años que dicha instalación recibe atención por parte de un gobierno.

Atletas de los Juegos Escolares se destacan

Los Juegos Escolares 2023 continúan dejando importantes frutos, como la firma de cuatro estudiantes por parte de organizaciones de béisbol de Grandes Ligas, todos ellos participantes de la justa deportiva celebrada en Barahona.

Con esta acción, el INEFI reafirma su compromiso con el desarrollo deportivo en todo el país, garantizando instalaciones de calidad para la formación de nuestros jóvenes atletas.

Amor y amistad: lealtad y gratitud

Posted by onaney mendez | | Posted in

 

Por Oscar López Reyes

Aquel que se dedique a recopilar y publicar cartas y otros textos entre los cuales se narren e interpreten romances, aventuras, encuentros, viajes, leyendas y festejos de enamorados, auxiliado por cupido, el Dios del amor, editará la enciclopedia más voluminosa del planeta, que jamás nadie podrá superar.

Ese autor tendrá que explicar la significación del encanto, del cuidado y la dulzura, las canciones y supersticiones del embrujo; sueño, magias y milagros de amor; entrega, sacrificio y engendro o hijos de los encariñados, y como sin ese querer no existieran rubios y morenas, largos y bajitas, ni gordos y flacas.

Un capítulo especial habrá que escribir sobre las rosas, el amor puro, auténtico y fiel; el amor platónico o cortejos idílicos sin exigencia alguna; el sufrimiento bajo la ternura, la psicoterapia y la sabiduría de ese amor que hacía cantar serenatas y poetizar versos paradisíacos.

Fuera de la diversión, la ternura íntima y la pasión loca de los celos, cuando se homenajea el amor y la amistad hay que reiterar la devoción y lealtad a la patria, a la familia, a los compañeros de estudios, trabajo y lucha, y a los pobres, desvalidos y desamparados.

En el Día del Amor y la Amistad -el 14 de febrero- los mensajes fluyen como las suaves brisas que acarician el alma, y que derrama flores reino manso de corazones dulces. Estos han llegado a mi correo: “Gracias por tu amistad”, “La amistad será siempre agua fresca para el alma, y el amor, alimento para el espíritu”, “Que amor y amistad perduren, que se renueven y que esplendan juntos con intenso y majestuoso fulgor”, y “La riqueza del ser humano no se mide en lo material, se mide por la cantidad y calidad de amigos. ¡Gracias por ser uno de ellos!

A sus casi 90 años, Raúl Cuevas Ramírez, un esforzado y legendario revolucionario de Barahona, despertó la musa y nos remitió este mensaje: “Hoy es día del amor y la amistad. Felicidades a los que le amaneció acurrucados y a los no que aprovechan el día para rectificar porque el amor alivia los dolores, aumenta la capacidad creativa, mejora la salud del corazón, reduce el estrés, protege de la demencia y otras cosas más. Recuerda la canción que dice «Amor, cuando sientas amor verás color rosa los colores, amor cuando sientas amor, pero no olvides que amor es: una palabra de 4 letras, que hace andar a uno en 4 pies».

Ya Mahatma Gandhi había vocalizado: “El amor es la mayor fuerza del mundo” y “lo que rige a la humanidad es la ley del amor”. Y ahora el Papa Francisco (Jorge Mario Bergoglio) se explaya: “La amistad no tiene precio, pero tiene valores. La amistad es un lazo bonito que no atrapa ni aprieta, pero embellece el alma de uno. No tiene precio, pero tiene valores: tiene afectos, tiene respeto, tiene confianza, tiene compañía, tiene sonrisa, tiene abrazos, tiene presencia, tiene corazón. La amistad no se compra, se conquista, se construye, se reconoce y, sobre todo, es bendecida por Dios”.

Ciertamente es así, porque la amistad encarna la predilección y la procreación, la confraternidad y la hermandad, la paciencia y la gratitud.

 


 


 


 


 



 

 


 




 



 

Reciente

Ministro de Trabajo Eddy Olivares encabezará feria de empleo en Santiago

  SANTIAGO.- El ministro de Trabajo, Eddy Olivares, encabezará este viernes una feria de empleo en Santiago de los Caballeros. La actividad ...

Contacto